Blind Eagle: Campañas de Ciberespionaje Dirigidas a Colombia con RATs y Phishing

Investigadores de ciberseguridad han identificado cinco grupos de actividad distintos relacionados con el actor de amenazas persistente Blind Eagle entre mayo de 2024 y julio de 2025. Estos ataques se han dirigido principalmente al gobierno colombiano a nivel local, municipal y federal. El grupo, rastreado como TAG-144, utiliza tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) similares, como el aprovechamiento de troyanos de acceso remoto (RATs) de código abierto y crackeados, proveedores de dominio dinámico y servicios de Internet legítimos (LIS) para la puesta en escena. Sin embargo, difieren significativamente en la infraestructura, la implementación de malware y otros métodos operativos.

Blind Eagle ha estado activo desde al menos 2018, con campañas que reflejan tanto ciberespionaje como motivaciones financieras, incluyendo el registro de pulsaciones de teclas relacionadas con la banca y la monitorización de navegadores, así como el uso de varios RATs. Los objetivos incluyen el poder judicial y las autoridades fiscales, junto con entidades de los sectores financiero, petrolero, energético, educativo, sanitario, manufacturero y de servicios profesionales. Las operaciones se extienden principalmente por Colombia, Ecuador, Chile y Panamá, y, en algunos casos, usuarios de habla hispana en Norteamérica.

Las cadenas de ataque suelen implicar el uso de señuelos de spear-phishing que se hacen pasar por agencias gubernamentales locales para incitar a los destinatarios a abrir documentos maliciosos o hacer clic en enlaces ocultos mediante acortadores de URL. Blind Eagle utiliza cuentas de correo electrónico comprometidas para enviar los mensajes y aprovecha trucos de geofencing para redirigir a los usuarios a sitios web gubernamentales oficiales cuando intentan navegar a la infraestructura controlada por el atacante fuera de Colombia o Ecuador.

Su infraestructura de comando y control (C2) a menudo incorpora direcciones IP de ISPs colombianos junto con servidores privados virtuales (VPS) y servicios VPN. También se aprovechan servicios de Internet legítimos, como Bitbucket, Discord, Dropbox, GitHub, Google Drive y otros, para alojar payloads y evadir la detección. Las campañas recientes han empleado un archivo Visual Basic Script como dropper para ejecutar un script de PowerShell generado dinámicamente en tiempo de ejecución, que a su vez se conecta a un servidor externo para descargar un módulo inyector responsable de cargar Lime RAT, DCRat, AsyncRAT o Remcos RAT.

El análisis de Recorded Future ha descubierto cinco clusters de actividad, cada uno con características distintivas en términos de objetivos, malware utilizado y período de actividad. El grupo ha mostrado una persistencia en el uso de las mismas técnicas desde su aparición, lo que subraya la eficacia de los métodos establecidos en la región. La actividad observada se ha dirigido principalmente al sector gubernamental, seguido por la educación, la sanidad, el comercio minorista, el transporte, la defensa y el petróleo.

La persistencia en el enfoque en Colombia, particularmente en entidades gubernamentales, plantea preguntas sobre las verdaderas motivaciones del grupo y si opera únicamente como un actor de amenazas impulsado financieramente o si también hay elementos de espionaje patrocinado por el estado.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una alerta urgente solicitando a sus clientes aplicar parches para corregir dos vulnerabilidades de día cero (zero-day) que afectan al servidor web VPN de Cisco Secure Firewall Adaptive Security Appliance (ASA) Software y Cisco Secure Firewall Threat Defense (FTD) Software. Estas vulnerabilidades están siendo explotadas activamente en

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) ha revelado la explotación de fallas de seguridad recientemente divulgadas en firewalls Cisco como parte de ataques zero-day. Estos ataques despliegan familias de malware previamente no documentadas, incluyendo RayInitiator y LINE VIPER. Cisco inició una investigación en mayo de 2025 sobre

La Python Software Foundation ha emitido una alerta sobre una nueva ola de ataques de phishing dirigidos a usuarios de Python Package Index (PyPI). Los atacantes están utilizando un sitio web falso de PyPI para engañar a los usuarios y robar sus credenciales. Los correos electrónicos de phishing solicitan a

Las autoridades del Reino Unido han arrestado a un sospechoso en relación con el ataque de ransomware que afectó a Collins Aerospace, una subsidiaria de RTX Corporation, y que provocó interrupciones en varios aeropuertos europeos. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) realizó el arresto tras una investigación sobre el

Se sospecha que hackers chinos han estado utilizando el malware Brickstorm en operaciones de espionaje persistentes a largo plazo contra organizaciones estadounidenses en los sectores tecnológico y legal. Brickstorm es una puerta trasera basada en Go, documentada por Google en abril de 2024, tras intrusiones relacionadas con China que se

Cisco ha alertado sobre la existencia de una vulnerabilidad zero-day de alta severidad que afecta a su software IOS y IOS XE, y que actualmente está siendo aprovechada en ataques. Identificada como CVE-2025-20352, la vulnerabilidad reside en el subsistema SNMP (Simple Network Management Protocol) y se debe a un desbordamiento

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte