Investigadores de ciberseguridad han revelado detalles sobre la botnet ShadowV2, una red que ofrece servicios de DDoS por alquiler. Esta botnet se enfoca principalmente en contenedores Docker mal configurados en Amazon Web Services (AWS). Una vez comprometidos, los sistemas son infectados con un malware basado en Go, convirtiéndolos en nodos de ataque para una botnet DDoS más grande.
El centro de esta campaña es un framework de comando y control (C2) basado en Python, alojado en GitHub Codespaces. Lo que distingue a esta botnet es la sofisticación de su conjunto de herramientas de ataque, que incluye técnicas avanzadas como HTTP/2 Rapid Reset, evasión del modo “Under Attack” de Cloudflare (UAM) y grandes inundaciones HTTP.
El vector de ataque utiliza un módulo de propagación basado en Python para comprometer los daemons de Docker, principalmente aquellos que se ejecutan en AWS EC2. El troyano de acceso remoto (RAT) basado en Go permite la ejecución de comandos y la comunicación con sus operadores a través del protocolo HTTP. ShadowV2 ha sido descrita por sus creadores como una “plataforma de ataque avanzada”.
La botnet instala varias herramientas dentro de un contenedor Ubuntu genérico antes de crear una imagen y desplegarla como un contenedor activo. Una vez dentro, un binario ELF basado en Go se comunica con un servidor C2 para recibir comandos y enviar latidos.
ShadowV2 también incorpora características para realizar ataques HTTP/2 Rapid Reset y eludir el modo Under Attack de Cloudflare mediante la herramienta ChromeDP. Esta última permite resolver los desafíos de JavaScript presentados a los usuarios y obtener la cookie de autorización.
El servidor C2 está alojado detrás de Cloudflare para ocultar su origen real y utiliza FastAPI y Pydantic. Soporta un panel de inicio de sesión y una interfaz de operador, lo que indica que la herramienta está siendo desarrollada para ofrecer un servicio de “DDoS-for-Hire”.
Esta campaña demuestra el continuo desarrollo del cibercrimen como servicio, con la capacidad de entregar funcionalidad modular a través de un RAT basado en Go y exponer una API estructurada para la interacción del operador.
Fuente original: Ver aquí