Nueva ola de malware Android ataca la banca mediante fraude NFC y secuestro de llamadas

Investigadores de ciberseguridad han revelado la existencia de un nuevo troyano para Android llamado PhantomCard, el cual utiliza la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) para llevar a cabo ataques de retransmisión. Este malware facilita transacciones fraudulentas dirigidas a clientes de la banca, particularmente en Brasil.

Según ThreatFabric, PhantomCard retransmite la información NFC de la tarjeta bancaria de la víctima al dispositivo del atacante. Se basa en un modelo de malware-como-servicio (MaaS) de origen chino.

Este malware para Android se distribuye a través de páginas web falsas que imitan la apariencia de aplicaciones de protección de tarjetas en Google Play, bajo nombres como “Proteção Cartões”. Estas páginas fraudulentas incluyen reseñas positivas falsas para engañar a las víctimas. La forma en que se distribuyen los enlaces a estas páginas es desconocida, pero se sospecha del uso de smishing u otras técnicas de ingeniería social.

Una vez instalada y abierta, la aplicación solicita a la víctima que coloque su tarjeta de crédito/débito en la parte posterior del teléfono para iniciar un supuesto proceso de verificación. Durante este proceso, se muestra el mensaje “¡Tarjeta Detectada! Mantenga la tarjeta cerca hasta que se complete la autenticación.”

En realidad, los datos de la tarjeta se retransmiten a un servidor de retransmisión NFC controlado por el atacante, aprovechando el lector NFC integrado en los dispositivos modernos. Posteriormente, PhantomCard solicita a la víctima que ingrese el código PIN, con el objetivo de transmitir esta información al ciberdelincuente para autenticar la transacción.

PhantomCard establece un canal entre la tarjeta física de la víctima y el terminal de punto de venta (PoS) o cajero automático (ATM) cercano al ciberdelincuente, permitiéndole usar la tarjeta como si la tuviera en sus manos.

Además de PhantomCard, se han identificado otras variantes de malware que atacan a usuarios de banca en India, editando el número de desvío de llamadas para redirigirlas a un número controlado por el atacante y robando información bancaria sensible, mensajes SMS y datos de notificaciones. También se ha detectado la distribución de aplicaciones fraudulentas de tarjetas de crédito de diferentes bancos, diseñadas para robar información personal y financiera, y para instalar un minero de criptomonedas XMRig.

Otro vector de ataque explorado es el uso de frameworks de rooting como KernelSU, APatch y SKRoot para obtener acceso root y escalar privilegios, permitiendo a los atacantes tomar control total de los dispositivos Android.

Desde INGENIERÍA TELEMÁTICA SAS, recomendamos mantener sus dispositivos Android actualizados con las últimas versiones del sistema operativo y las aplicaciones, evitar la instalación de aplicaciones desde fuentes no oficiales y ser cauteloso con las solicitudes de permisos. La protección de sus datos bancarios y personales es crucial. Si le preocupa la seguridad de sus dispositivos o la infraestructura de su empresa, no dude en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto o por los medios habituales si ya es cliente. Contamos con soluciones de EDR/XDR, protección de correo electrónico y seguridad en la nube para proteger sus activos.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una advertencia sobre una vulnerabilidad de alta severidad presente en su IOS Software e IOS XE Software. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-20352 (con una puntuación CVSS de 7.7), podría permitir a un atacante remoto ejecutar código malicioso o provocar una denegación de servicio (DoS) bajo ciertas circunstancias.

Este boletín de ciberseguridad destaca las últimas amenazas y vulnerabilidades que impactan a organizaciones y usuarios a nivel global. **Rootkit en SonicWall:** Se ha detectado un rootkit en dispositivos SonicWall SMA 100. SonicWall ha lanzado una actualización de firmware (10.2.2.2-92sv) para eliminar el malware y recomienda a los usuarios actualizar

Un ataque de ransomware provocó interrupciones significativas en varios aeropuertos europeos durante el fin de semana. Los aeropuertos afectados incluyen Heathrow en Londres, el Aeropuerto de Bruselas y Brandeburgo en Berlín. Los aeropuertos de Cork y Dublín en Irlanda también experimentaron dificultades, aunque el impacto fue menor. Según el Aeropuerto

SonicWall ha lanzado una actualización de firmware diseñada para ayudar a los clientes a eliminar un rootkit que estaba siendo desplegado en ataques dirigidos a dispositivos de la serie SMA 100. La compañía ha informado que la versión 10.2.2.2-92sv de SonicWall SMA 100 incluye comprobaciones de archivos adicionales, proporcionando la

Cloudflare ha mitigado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó un pico récord de 22.2 terabits por segundo (Tbps) y 10.6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Estos ataques DDoS buscan agotar los recursos del sistema o de la red, con el objetivo de ralentizar o

Investigadores de ciberseguridad han identificado un nuevo malware loader, denominado CountLoader, que está siendo utilizado por grupos de ransomware rusos para la entrega de herramientas de post-explotación tales como Cobalt Strike, AdaptixC2 y el troyano de acceso remoto PureHVNC RAT. Según análisis, CountLoader estaría siendo utilizado como parte del conjunto

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte