Cloudflare Mitiga Ataque DDoS Récord de 22.2 Tbps: Implicaciones para la Seguridad Empresarial

Cloudflare ha mitigado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó un pico récord de 22.2 terabits por segundo (Tbps) y 10.6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Estos ataques DDoS buscan agotar los recursos del sistema o de la red, con el objetivo de ralentizar o hacer que los servicios no estén disponibles para los usuarios legítimos.

Los ataques DDoS que rompen récords son cada vez más frecuentes. Hace apenas tres semanas, Cloudflare reveló que mitigó un ataque masivo de 11.5 Tbps y 5.1 Bpps, el más grande anunciado públicamente en ese momento. Dos meses antes, la compañía se enfrentó a otro ataque récord que alcanzó un máximo de 7.3 Tbps. En abril, el gigante de Internet advirtió que estaba lidiando con un número récord de ataques DDoS este año.

El último incidente DDoS, también volumétrico, duró 40 segundos y es, con diferencia, el más grande jamás mitigado. A pesar del corto período de asalto, el volumen de tráfico dirigido a la víctima fue enorme, aproximadamente equivalente a la transmisión simultánea de un millón de videos 4K.

La tasa de paquetes de 10.6 Bpps se puede traducir aproximadamente a 1.3 actualizaciones de páginas web por segundo de cada persona en el planeta. El gran volumen de paquetes hace que sea particularmente difícil para los firewalls, routers y balanceadores de carga procesar las solicitudes, incluso si el ancho de banda total es manejable.

Aunque Cloudflare no ha compartido muchos detalles sobre los dos últimos ataques DDoS, la división de investigación XLab de la empresa china de ciberseguridad Qi’anxin atribuyó un ataque DDoS de 11.5 Tbps a la botnet AISURU. Según los investigadores, AISURU ha infectado a más de 300,000 dispositivos en todo el mundo, con un aumento repentino que se produjo en abril de 2025 después de la vulneración de un servidor de actualización de firmware de router Totolink. La botnet también se dirige a vulnerabilidades en cámaras IP, DVR/NVR, chips Realtek y routers de T-Mobile, Zyxel, D-Link y Linksys.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una advertencia sobre una vulnerabilidad de alta severidad presente en su IOS Software e IOS XE Software. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-20352 (con una puntuación CVSS de 7.7), podría permitir a un atacante remoto ejecutar código malicioso o provocar una denegación de servicio (DoS) bajo ciertas circunstancias.

Este boletín de ciberseguridad destaca las últimas amenazas y vulnerabilidades que impactan a organizaciones y usuarios a nivel global. **Rootkit en SonicWall:** Se ha detectado un rootkit en dispositivos SonicWall SMA 100. SonicWall ha lanzado una actualización de firmware (10.2.2.2-92sv) para eliminar el malware y recomienda a los usuarios actualizar

Un ataque de ransomware provocó interrupciones significativas en varios aeropuertos europeos durante el fin de semana. Los aeropuertos afectados incluyen Heathrow en Londres, el Aeropuerto de Bruselas y Brandeburgo en Berlín. Los aeropuertos de Cork y Dublín en Irlanda también experimentaron dificultades, aunque el impacto fue menor. Según el Aeropuerto

SonicWall ha lanzado una actualización de firmware diseñada para ayudar a los clientes a eliminar un rootkit que estaba siendo desplegado en ataques dirigidos a dispositivos de la serie SMA 100. La compañía ha informado que la versión 10.2.2.2-92sv de SonicWall SMA 100 incluye comprobaciones de archivos adicionales, proporcionando la

Cloudflare ha mitigado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó un pico récord de 22.2 terabits por segundo (Tbps) y 10.6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Estos ataques DDoS buscan agotar los recursos del sistema o de la red, con el objetivo de ralentizar o

Investigadores de ciberseguridad han identificado un nuevo malware loader, denominado CountLoader, que está siendo utilizado por grupos de ransomware rusos para la entrega de herramientas de post-explotación tales como Cobalt Strike, AdaptixC2 y el troyano de acceso remoto PureHVNC RAT. Según análisis, CountLoader estaría siendo utilizado como parte del conjunto

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte