Nueva campaña de malware PS1Bot utiliza ‘malvertising’ para ataques en memoria

Investigadores de ciberseguridad han descubierto una nueva campaña de ‘malvertising’ que infecta a las víctimas con un framework de malware multi-etapa llamado PS1Bot. Este malware, escrito en PowerShell y C#, se distribuye mediante anuncios maliciosos y se ejecuta en memoria para minimizar su huella forense.

PS1Bot posee un diseño modular que le permite realizar diversas actividades maliciosas, como el robo de información, el registro de pulsaciones de teclas (keylogging), el reconocimiento del sistema y el establecimiento de acceso persistente. Se ha detectado que la campaña está activa desde principios de 2025, utilizando técnicas de ‘malvertising’ y optimización de motores de búsqueda (SEO poisoning) para propagarse.

El ataque comienza con la descarga de un archivo comprimido que contiene un payload de JavaScript. Este script se encarga de descargar un scriptlet desde un servidor externo, el cual escribe un script de PowerShell en el disco y lo ejecuta. El script de PowerShell se conecta a un servidor de comando y control (C2) para obtener comandos adicionales que permiten a los atacantes ampliar la funcionalidad del malware. Entre las funcionalidades del malware se incluyen:

* Detección de antivirus: Obtiene y reporta la lista de programas antivirus instalados en el sistema infectado.
* Captura de pantalla: Captura imágenes de la pantalla y las transmite al servidor C2.
* Robo de carteras digitales: Extrae datos de navegadores web, extensiones de billeteras, aplicaciones de billeteras de criptomonedas y archivos que contienen contraseñas, cadenas sensibles o frases de recuperación de billeteras.
* Keylogger: Registra las pulsaciones de teclas y recopila el contenido del portapapeles.
* Recolección de información: Recolecta y transmite información sobre el sistema infectado y su entorno al atacante.
* Persistencia: Crea un script de PowerShell que se ejecuta automáticamente al reiniciar el sistema, estableciendo una conexión continua con el servidor C2.

Los investigadores han encontrado similitudes técnicas entre PS1Bot y AHK Bot, un malware basado en AutoHotkey utilizado por los grupos de ciberdelincuentes Asylum Ambuscade y TA866. Además, la actividad de PS1Bot se superpone con campañas de ransomware anteriores que utilizan el malware Skitnet (también conocido como Bossnet) para robar datos y controlar remotamente los hosts comprometidos.

Esta amenaza destaca la importancia de la protección contra ‘malvertising’ y la necesidad de soluciones de seguridad que puedan detectar y prevenir la ejecución de malware en memoria.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una alerta urgente solicitando a sus clientes aplicar parches para corregir dos vulnerabilidades de día cero (zero-day) que afectan al servidor web VPN de Cisco Secure Firewall Adaptive Security Appliance (ASA) Software y Cisco Secure Firewall Threat Defense (FTD) Software. Estas vulnerabilidades están siendo explotadas activamente en

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) ha revelado la explotación de fallas de seguridad recientemente divulgadas en firewalls Cisco como parte de ataques zero-day. Estos ataques despliegan familias de malware previamente no documentadas, incluyendo RayInitiator y LINE VIPER. Cisco inició una investigación en mayo de 2025 sobre

La Python Software Foundation ha emitido una alerta sobre una nueva ola de ataques de phishing dirigidos a usuarios de Python Package Index (PyPI). Los atacantes están utilizando un sitio web falso de PyPI para engañar a los usuarios y robar sus credenciales. Los correos electrónicos de phishing solicitan a

Las autoridades del Reino Unido han arrestado a un sospechoso en relación con el ataque de ransomware que afectó a Collins Aerospace, una subsidiaria de RTX Corporation, y que provocó interrupciones en varios aeropuertos europeos. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) realizó el arresto tras una investigación sobre el

Se sospecha que hackers chinos han estado utilizando el malware Brickstorm en operaciones de espionaje persistentes a largo plazo contra organizaciones estadounidenses en los sectores tecnológico y legal. Brickstorm es una puerta trasera basada en Go, documentada por Google en abril de 2024, tras intrusiones relacionadas con China que se

Cisco ha alertado sobre la existencia de una vulnerabilidad zero-day de alta severidad que afecta a su software IOS y IOS XE, y que actualmente está siendo aprovechada en ataques. Identificada como CVE-2025-20352, la vulnerabilidad reside en el subsistema SNMP (Simple Network Management Protocol) y se debe a un desbordamiento

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte