Nueva campaña de malware PS1Bot utiliza ‘malvertising’ para ataques en memoria

Investigadores de ciberseguridad han descubierto una nueva campaña de ‘malvertising’ que infecta a las víctimas con un framework de malware multi-etapa llamado PS1Bot. Este malware, escrito en PowerShell y C#, se distribuye mediante anuncios maliciosos y se ejecuta en memoria para minimizar su huella forense.

PS1Bot posee un diseño modular que le permite realizar diversas actividades maliciosas, como el robo de información, el registro de pulsaciones de teclas (keylogging), el reconocimiento del sistema y el establecimiento de acceso persistente. Se ha detectado que la campaña está activa desde principios de 2025, utilizando técnicas de ‘malvertising’ y optimización de motores de búsqueda (SEO poisoning) para propagarse.

El ataque comienza con la descarga de un archivo comprimido que contiene un payload de JavaScript. Este script se encarga de descargar un scriptlet desde un servidor externo, el cual escribe un script de PowerShell en el disco y lo ejecuta. El script de PowerShell se conecta a un servidor de comando y control (C2) para obtener comandos adicionales que permiten a los atacantes ampliar la funcionalidad del malware. Entre las funcionalidades del malware se incluyen:

* Detección de antivirus: Obtiene y reporta la lista de programas antivirus instalados en el sistema infectado.
* Captura de pantalla: Captura imágenes de la pantalla y las transmite al servidor C2.
* Robo de carteras digitales: Extrae datos de navegadores web, extensiones de billeteras, aplicaciones de billeteras de criptomonedas y archivos que contienen contraseñas, cadenas sensibles o frases de recuperación de billeteras.
* Keylogger: Registra las pulsaciones de teclas y recopila el contenido del portapapeles.
* Recolección de información: Recolecta y transmite información sobre el sistema infectado y su entorno al atacante.
* Persistencia: Crea un script de PowerShell que se ejecuta automáticamente al reiniciar el sistema, estableciendo una conexión continua con el servidor C2.

Los investigadores han encontrado similitudes técnicas entre PS1Bot y AHK Bot, un malware basado en AutoHotkey utilizado por los grupos de ciberdelincuentes Asylum Ambuscade y TA866. Además, la actividad de PS1Bot se superpone con campañas de ransomware anteriores que utilizan el malware Skitnet (también conocido como Bossnet) para robar datos y controlar remotamente los hosts comprometidos.

Esta amenaza destaca la importancia de la protección contra ‘malvertising’ y la necesidad de soluciones de seguridad que puedan detectar y prevenir la ejecución de malware en memoria.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una advertencia sobre una vulnerabilidad de alta severidad presente en su IOS Software e IOS XE Software. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-20352 (con una puntuación CVSS de 7.7), podría permitir a un atacante remoto ejecutar código malicioso o provocar una denegación de servicio (DoS) bajo ciertas circunstancias.

Este boletín de ciberseguridad destaca las últimas amenazas y vulnerabilidades que impactan a organizaciones y usuarios a nivel global. **Rootkit en SonicWall:** Se ha detectado un rootkit en dispositivos SonicWall SMA 100. SonicWall ha lanzado una actualización de firmware (10.2.2.2-92sv) para eliminar el malware y recomienda a los usuarios actualizar

Un ataque de ransomware provocó interrupciones significativas en varios aeropuertos europeos durante el fin de semana. Los aeropuertos afectados incluyen Heathrow en Londres, el Aeropuerto de Bruselas y Brandeburgo en Berlín. Los aeropuertos de Cork y Dublín en Irlanda también experimentaron dificultades, aunque el impacto fue menor. Según el Aeropuerto

SonicWall ha lanzado una actualización de firmware diseñada para ayudar a los clientes a eliminar un rootkit que estaba siendo desplegado en ataques dirigidos a dispositivos de la serie SMA 100. La compañía ha informado que la versión 10.2.2.2-92sv de SonicWall SMA 100 incluye comprobaciones de archivos adicionales, proporcionando la

Cloudflare ha mitigado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó un pico récord de 22.2 terabits por segundo (Tbps) y 10.6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Estos ataques DDoS buscan agotar los recursos del sistema o de la red, con el objetivo de ralentizar o

Investigadores de ciberseguridad han identificado un nuevo malware loader, denominado CountLoader, que está siendo utilizado por grupos de ransomware rusos para la entrega de herramientas de post-explotación tales como Cobalt Strike, AdaptixC2 y el troyano de acceso remoto PureHVNC RAT. Según análisis, CountLoader estaría siendo utilizado como parte del conjunto

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte