Nueva campaña de phishing impulsada por IA burla la seguridad del correo electrónico

Microsoft ha alertado sobre una sofisticada campaña de phishing dirigida principalmente a organizaciones en los Estados Unidos. Esta campaña se caracteriza por el uso de archivos SVG (Scalable Vector Graphics) maliciosos, cuyo código ha sido generado, presumiblemente, con la ayuda de modelos de lenguaje grandes (LLM). El objetivo principal de esta técnica es ofuscar el payload y eludir las medidas de seguridad tradicionales.

El equipo de Microsoft Threat Intelligence ha detectado que la actividad maliciosa se oculta dentro de un archivo SVG, aprovechando terminología empresarial y una estructura sintética para disfrazar su verdadera intención. Esto demuestra cómo los ciberdelincuentes están adoptando herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar sus ataques, creando señuelos de phishing más convincentes, automatizando la ofuscación de malware y generando código que imita contenido legítimo.

En el ataque, los actores maliciosos comprometen cuentas de correo electrónico empresariales y las utilizan para enviar mensajes de phishing diseñados para robar credenciales. Estos mensajes simulan ser notificaciones de archivos compartidos, incitando a los usuarios a abrir un archivo que aparenta ser un documento PDF, pero que en realidad es un archivo SVG. Una característica notable es el uso de la técnica de auto-envío, donde las direcciones del remitente y el destinatario coinciden, ocultando a los verdaderos destinatarios en el campo BCC para evitar detecciones básicas.

Los archivos SVG son atractivos para los atacantes porque son archivos de texto que permiten la inclusión de JavaScript y otros contenidos dinámicos, facilitando la entrega de payloads interactivos de phishing que parecen benignos. Además, el formato SVG soporta características como elementos invisibles, atributos codificados y ejecución retardada de scripts, lo que dificulta el análisis estático y el sandboxing.

Una vez que se abre el archivo SVG, redirige al usuario a una página que solicita una verificación CAPTCHA, tras la cual es probable que se le dirija a una página de inicio de sesión falsa para recolectar sus credenciales. La particularidad de este ataque reside en su método de ofuscación, que emplea lenguaje relacionado con los negocios para enmascarar el contenido de phishing en el archivo SVG, lo que sugiere la utilización de un LLM.

Microsoft Security Copilot analizó el código y determinó que “no es algo que un humano escribiría normalmente desde cero debido a su complejidad, verbosidad y falta de utilidad práctica”. Entre los indicadores que respaldan esta conclusión se encuentran el uso de nombres excesivamente descriptivos y redundantes para funciones y variables, una estructura de código altamente modular y sobre-ingenierizada, comentarios genéricos y extensos, técnicas formularias para la ofuscación utilizando terminología empresarial, y la inclusión de CDATA y declaraciones XML en el archivo SVG para simular ejemplos de documentación.

En INGENIERÍA TELEMÁTICA SAS, estamos al tanto de estas amenazas emergentes y nos mantenemos actualizados con las últimas técnicas de ciberseguridad. Ofrecemos soluciones integrales de protección, incluyendo firewalls, FortiAnalyzer, FortiManager, FortiSwitch, FortiAP y EDR/XDR, que pueden ayudar a su organización a defenderse contra este tipo de ataques sofisticados. Si desea proteger su infraestructura y datos contra las últimas amenazas, le invitamos a contactarnos a través de nuestro formulario de contacto o por los medios habituales si ya es cliente.

Fuente original: Ver aquí

Comparte esta Noticia:


Noticias Relacionadas

Cisco ha emitido una advertencia sobre una vulnerabilidad de alta severidad presente en su IOS Software e IOS XE Software. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-20352 (con una puntuación CVSS de 7.7), podría permitir a un atacante remoto ejecutar código malicioso o provocar una denegación de servicio (DoS) bajo ciertas circunstancias.

Este boletín de ciberseguridad destaca las últimas amenazas y vulnerabilidades que impactan a organizaciones y usuarios a nivel global. **Rootkit en SonicWall:** Se ha detectado un rootkit en dispositivos SonicWall SMA 100. SonicWall ha lanzado una actualización de firmware (10.2.2.2-92sv) para eliminar el malware y recomienda a los usuarios actualizar

Un ataque de ransomware provocó interrupciones significativas en varios aeropuertos europeos durante el fin de semana. Los aeropuertos afectados incluyen Heathrow en Londres, el Aeropuerto de Bruselas y Brandeburgo en Berlín. Los aeropuertos de Cork y Dublín en Irlanda también experimentaron dificultades, aunque el impacto fue menor. Según el Aeropuerto

SonicWall ha lanzado una actualización de firmware diseñada para ayudar a los clientes a eliminar un rootkit que estaba siendo desplegado en ataques dirigidos a dispositivos de la serie SMA 100. La compañía ha informado que la versión 10.2.2.2-92sv de SonicWall SMA 100 incluye comprobaciones de archivos adicionales, proporcionando la

Cloudflare ha mitigado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó un pico récord de 22.2 terabits por segundo (Tbps) y 10.6 mil millones de paquetes por segundo (Bpps). Estos ataques DDoS buscan agotar los recursos del sistema o de la red, con el objetivo de ralentizar o

Investigadores de ciberseguridad han identificado un nuevo malware loader, denominado CountLoader, que está siendo utilizado por grupos de ransomware rusos para la entrega de herramientas de post-explotación tales como Cobalt Strike, AdaptixC2 y el troyano de acceso remoto PureHVNC RAT. Según análisis, CountLoader estaría siendo utilizado como parte del conjunto

Únete a nuestras Noticias

El panorama de amenazas cambia cada día. ¿Está su empresa al tanto de las últimas vulnerabilidades? Suscríbase a nuestro Boletín de Inteligencia Semanal y reciba en su correo un resumen curado por nuestros ingenieros expertos.

  • Reciba alertas priorizadas sobre las vulnerabilidades que le afectan.

  • Entienda las nuevas tácticas y tendencias del cibercrimen.

  • Gratuito, sin spam y con la confianza de Ingeniería Telemática.

Ingresa tus datos para Registrarte