Investigadores de Okta han descubierto una sofisticada plataforma de phishing como servicio (PhaaS) denominada VoidProxy. Esta plataforma se enfoca en cuentas de Microsoft 365 y Google, incluso aquellas que utilizan proveedores de inicio de sesión único (SSO) de terceros como Okta.
VoidProxy emplea tácticas de ‘adversario en el medio’ (AitM) para interceptar y robar credenciales de acceso, códigos de autenticación multifactor (MFA) y cookies de sesión en tiempo real. El ataque comienza con correos electrónicos fraudulentos provenientes de cuentas comprometidas en plataformas como Constant Contact y Active Campaign. Estos correos contienen enlaces acortados que redirigen a las víctimas, a través de múltiples redirecciones, a sitios de phishing.
Estos sitios maliciosos se alojan en dominios de bajo costo con extensiones como .icu, .sbs, .cfd, .xyz, .top y .home, y utilizan Cloudflare para ocultar sus direcciones IP reales. Inicialmente, se presenta un desafío CAPTCHA de Cloudflare para filtrar bots y simular legitimidad. Luego, un entorno de Cloudflare Worker se utiliza para filtrar tráfico y cargar las páginas. Solo ciertos objetivos reciben una página que imita el inicio de sesión de Microsoft o Google. El resto es redirigido a una página genérica sin peligro aparente.
Si la víctima introduce sus credenciales en el formulario de phishing, las solicitudes se envían a través del ataque ‘adversario en el medio’ de VoidProxy a los servidores legítimos de Google o Microsoft. Para cuentas federadas que utilizan Okta para SSO, se muestra una segunda página de phishing que imita los flujos de SSO de Microsoft 365 o Google con Okta. Estas solicitudes se envían a los servidores de Okta.
El servidor proxy de VoidProxy actúa como intermediario, transmitiendo tráfico entre la víctima y el servicio legítimo, mientras captura nombres de usuario, contraseñas y códigos MFA. Cuando el servicio legítimo emite una cookie de sesión, VoidProxy la intercepta y crea una copia, poniéndola a disposición de los atacantes en el panel de administración de la plataforma. Okta reporta que los usuarios inscritos en autenticaciones resistentes al phishing, como Okta FastPass, estuvieron protegidos contra el ataque.
Las recomendaciones de los investigadores incluyen restringir el acceso a aplicaciones sensibles solo a dispositivos gestionados, aplicar controles de acceso basados en riesgos, utilizar el enlace de sesión IP para aplicaciones administrativas y forzar la reautenticación para administradores que intenten realizar acciones sensibles.
Fuente original: Ver aquí