Una campaña de spear-phishing a gran escala, atribuida a un grupo de hackers alineado con Irán conocido como Homeland Justice, ha afectado a más de 100 cuentas de correo electrónico pertenecientes a embajadas y consulados en Europa, Oriente Medio, África, Asia y América. Los atacantes, según informes de la empresa de ciberseguridad israelí Dream, utilizaron correos electrónicos con temas relacionados con tensiones geopolíticas entre Irán e Israel para engañar a los destinatarios.
Los correos maliciosos contenían archivos de Microsoft Word que, al ser abiertos, solicitaban a los usuarios habilitar el contenido para ejecutar una macro VBA (Visual Basic for Applications). Esta macro era la encargada de desplegar el malware, permitiendo a los atacantes establecer persistencia en los sistemas comprometidos, contactar un servidor de comando y control (C2) y extraer información del sistema.
Los correos electrónicos fueron enviados desde 104 direcciones únicas comprometidas pertenecientes a funcionarios y entidades pseudo-gubernamentales para aumentar su credibilidad. Se descubrió que al menos algunos de los correos electrónicos se originaron en un buzón hackeado perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán en París.
Esta campaña representa una seria amenaza para la seguridad de la información diplomática y gubernamental a nivel global. Los atacantes demostraron un alto nivel de planificación y sofisticación, utilizando técnicas de ofuscación para enmascarar su atribución y explotar la práctica común de habilitar macros en documentos de Microsoft Word.
Fuente original: Ver aquí